¿Que tal con el planisferio amigos?, interesante artilugio, ¿verdad?, la búsqueda de la estrella Polar, fácil ¿no?, bien, vamos a localizarla a simple vista con un sistema que a mí me ha funcionado siempre. Usando la Constelación de Osa Mayor, que seguro identificamos ya (el carro), vamos a alinear las dos estrellas que formarían la caja del carro, más exteriores desde el punto de vista identificable (Dubhe y Merak) y vamos a trazar una linea imaginaria desde Merak a Dubhe, de modo que alargando esa linea llegaremos hasta la estrella polar.
Pues bien, en el comentario anterior dábamos a la Polar un sentido fundamental y este radica en que es la referencia «fija» en el hemisferio norte para ubicarnos en el firmamento en el sistema de coordenadas más utilizado por los aficionados, que no es otro que el sistema ECUATORIAL de coordendas que se basa en la proyección de los paralelos y meridianos terrestres en el firmamento, y que va a permitirnos sistematizar las observaciones astronómicas, de tal modo que la Estrella Polar, equivaldría al Polo Norte terrestre, y digo equivaldría, porque no es reflejo exacto del punto terrestre, pero sí muy aproximado, por lo que, además de ser referencia obligada astronómica, nos indica con una buena aproximación la dirección Norte en la noche.
Esto explica el rayado que muestra el planisferio en forma de cuadrícula en su superficie, pero a mi, me resultó algo poco práctico a la hora de observar el cielo, a simple vista, o con prismáticos (resulta vital para la observación con un telescopio montado sobre un mecanismo que se rige por este sistema de coordenadas), por lo que nos vamos a mover de momento en otro sistema de localización aproximada de objetos celestes, el sistema llamado ALTACIMUTAL, el cual os intentaré describir en próximos comentarios.
Para saber más visitar «http://www.astro.ugto.mx/LaLuz/conceptos_basicos_files/SistemasAltacimutal.htm»